Kategorie: Español

  • Plaza de Cort Palma de Mallorca

    Dia 7 de octubre 20 hora

    Ayer, 7 de Octubre, un centenar de personas, ciudadanos de Palma con algunos
    extranjeros solidarios; también miembros de la CJIB, se reunieron (nos reunimos) a las 20:00h en el centro plaza del Ayuntamiento, formando un gran círculo, en silencio, para honrar la memoria de las víctimas de la Masacre, y expresar el deseo de los secuestrados, que aún permanecen en Gaza, sean prontamente liberados. Casi en oscuridad, algunas velas encendidas, fueron leidos los nombres de los aún privados de libertad, escuchados con respeto y emoción por los asistentes. Se podían ver, desplegadas, algunas banderas de Israel y carteles revindicativos. Después, tímidamente y luego con fuerza, se cantó „Hatikva“(la esperanza) himno de Israel; luego „Shalom Aleijem“ (la paz sea con vosoitos). Trás varios sentidos gritos de „Am Israel Jai“ (El pueblo de Israel vive), se disolvió el acto con el mismo silencio y respeto como dió comienzo.
    Memorable!

    M.Q.C.

  • Un año después – 7de octubre

    image_123650291.JPG
    Buque de guerra (Foto: privat)

    Con los recientes acontecimientos en el conflicto de Oriente Medio, el fin de estos conflictos armados está aún más lejos que nunca. En un intento de reconocer y sopesar las intenciones y posibilidades de las partes implicadas, llego a la conclusión de que seguiremos viviendo un enfrentamiento de larga duración, que actualmente no va acompañado de ninguna actividad diplomática: lo que está sucediendo actualmente a este nivel. Mi veredicto es aún más escéptico que antes: es posible desactivarlo. Sin embargo, no somos asesores y ciertamente no somos parciales en el sentido de tomar partido crítico por uno de los bandos en conflicto. Sin embargo, alzamos nuestra voz en la medida en que, al documentar una experiencia muy individual de sufrimiento inconmensurable, recordamos una exigencia que eclipsa toda la política actual y que, de hecho, debería ser compartida en todas partes: matarse unos a otros nunca conducirá a conflictos – reales o percibido- conducirá a una paz real, y mucho menos a un mundo mejor. Lo que podemos aprender de la historia es que tales conflictos sólo pueden resolverse si pensamos de manera completamente nueva en cómo queremos vivir realmente, discutimos todos los hechos y constelaciones asociados de una manera civilizada pero sin reservas y, por lo tanto, buscamos nuevas formas de hacerlo. ​un camino hacia los ferrocarriles para la convivencia pacífica. En Oriente Medio, las posibilidades de que esto suceda son actualmente peores que nunca, pero es precisamente por eso que se debe y se debe alzar la voz.

    G.D.